miércoles, 3 de junio de 2015

EVIDENCIAS







ENCUESTAS

1-¿Cómo te parecen los cambios que se le han hecho a la planta física del hospital Francisco Luis Valderrama?
A-excelente
B-bueno
C-regular
D-malo



2-¿cree usted que la atención al usuario en el hospital, clínica central y el centro de salud  es?
A-excelente
B-buena
C-regular
D-malo


3-¿Cómo te parece el manejo de la salud en nuestro municipio?
A-excelente
B-bueno
C-regular
D-malo


4-¿Cómo crees que han sido los cambios a nivel de atención en el hospital Francisco Luis Valderrama  en los últimos cuatro años?
A-excelente
B-bueno
C-regular
D-malo


5-¿Cómo cree usted que es el comportamiento de los usuarios frente a la atención que se les brinda en el hospital, clínica central y los diferentes centros de salud?
A-excelente
B-bueno
C-regular
D-malo



6-¿Cómo cree usted que es el funcionamiento de todos los centros de salud en turbo?
A-excelente
B-bueno
C-regular
D-malo

7¿cree usted que los empleados del hospital, clínica central y los diferentes centros de salud manejan buena ética profesional?
A-si
B-no


8-¿cree usted que el proceso de TRIAGE que se realiza en el hospital y la clínica es?
A-excelente
B-bueno
C-regular
D-malo
























ANTECEDENTES

HISTORIA DE LA SALUD EN TURBO

para el año de 1939 no había en turbo ni en la región de Urabá servicio médico oficial en 1940 se creó “la gota de leche” o centro de salud de manera oficial el cual tuvo como director al médico Jorge Henao Echavarría este trajo como ayudantes a luís carlós calle (tío del gobernador diego calle)y también a un señor de apellido cano a quien llamaban “canito “este centro de salud quedaba ubicado en la carrera 15 con calle 102 esquina donde funcionó la sede del sindicato de los trabajadores del municipio y después tambores  de Urabá.
Cabe resaltar que el medico Henao Echavarría no solo se limitó a sus servicios profesionales si no que prácticamente se dedico
A la enseñanza de la enfermería a personas del pueblo y así aprendieron primeros auxilios y otras ciencias Aníbal  González Luis y José del Carmen Medrano, quienes presentaron valiosos servicios en los corregimientos del norte y sur del municipio que para esa época era el más extenso del departamento y el más abandonado en todo sentido .
Después a finales de los cuarenta se construyó en el banco de arenas “punta de las vacas” por el padre Luis de la prefectura apostólica  de Urabá el primer hospital llamado San José más tarde a finales de la década de los cincuenta este hospital fue trasladado a su nueva instalación en el centro de la población de donde hoy en día  queda ubicado el parque pescador.
Luego fue construido en terrenos donados por don francisco Valderrama el cual fue inaugurado el 18 de diciembre de 1994 gracias a esto recibe el nombre hospital “francisco Valderrama “ teniendo como inversiones mas de mil cuatrocientos millones de pesos (1.400.000.000)

PERSONAJES DESTACADOS
- JORGE HENAO ECHAVARRIA
- FRNACISCO VALDERRAMA
- PADRE LUIS DE LA PREFECTURA APOSTOLICA DE URABA
- ANIBAL GONZALEZ
- JOSEE DEL CARMEN MEDRANO
- LUIS CARLOS CALLE
- CANO “CANITO”